loader image

Cáncer de Páncreas

Datos de alerta: Dolor epigástrico difícil, ictericia (color amarillo de la piel), pérdida de peso.
Dr. Cuitlahuac González Galindo-Cirujano Oncólogo

En el cáncer de páncreas solo del 15 al 20% de los pacientes son candidatos a un tratamiento quirúrgico, el 80% se presenta en etapa avanzada, se encuentra en 4to lugar de mortalidad por cáncer.

Epidemiologia

Es más frecuente en el sexo masculino, el 85% de los casos ocurren entre los 60 y 80 años, con una mediana de 69 años,

Factores de Riesgo

Los fumadores de tabaco tienen un riesgo del 30%, alcoholismo del 22%, pacientes con sobrepeso, diabetes y síndrome metabólico confieren mayor riesgo de cáncer, la Pancreatitis Crónica (por alcohol y tabaco) por más de 5 años, ofrece 14 veces más riesgo y la Pancreatitis Crónica Hereditaria incrementa el riesgo 70 veces más.

a) signos y síntomas de cáncer de páncreas

Manifestaciones

Las manifestaciones más importantes en pacientes con tumor en cabeza de páncreas son: pérdida de peso, ictericia y dolor, en paciente son tumor en cuerpo o cola de páncreas se manifiesta con: pérdida de peso, dolor y nauseas.

Diagnóstico

El ultrasonido, la tomografía axial computada, ultrasonido endoscópico, resonancia magnética, son estudio de gran valor en el protocolo de estudio del cáncer de páncreas así como el marcador tumoral Ca 19-9.

Evaluación de la Enfermedad

El paciente con diagnóstico de tumoración pancreática debe ser valorado por un especialista en cáncer.

Tratamiento

La cirugía es el tratamiento ideal para el paciente con cáncer o tumoración pancreática, sin embargo existen casos donde será más idóneo realizar un tratamiento de quimioradioterapia de forma inicial y posteriormente se reconsidera la cirugía.

El procedimiento de whipple es una cirugía que se realiza en pacientes con tumor en cabeza de páncreas.

Existen otras cirugías que se realizan para tumores en cuerpo o cola de la glándula pancreática.

La cirugía laparoscópica es un procedimiento que permite evaluar la resecabilidad de los tumores cuando existe la duda de la posibilidad de resección quirúrgica, evitando una cirugía mayor poco favorable.

Existen también pacientes que no serán candidatos a cirugía y se beneficiaran de recibir tratamiento de quimioterapia que ayuden a dar mejor calidad de vida y disminuir el crecimiento del cáncer.